Dos razones por las que el seguimiento de actividad es importante para la reproducción
Si una vaca abierta cuesta 2 € por día, entonces, perder un solo periodo de celo puede costarle 42 €. En la economía láctea de hoy en día, es mucho dinero que se podría usar en otro lugar, especialmente si se pierden múltiples periodos de celo.
“Cuando no se detectan los periodos de celo, se emplea más tiempo y trabajo en el seguimiento, la clasificación y la cría de las vacas”, dice Rudie Lammers, gerente de producto de Nedap. “Los sistemas de seguimiento de actividad ayudan a los productores lecheros a identificar las vacas que están en celo para que puedan realizar a tiempo la inseminación”.
Aquí le mostramos las dos razones por las que un sistema de seguimiento de actividad puede conseguir que tenga más vacas embarazadas en menos tiempo, y que ahorre dinero:
Razón 1:
Supervisar la actividad de las vacas a todas horas y todos los días del año
Aunque pueda identificar a simple vista a una vaca que está en posición para que la monten, puede haber lugar para el error. Y estar pendiente de las vacas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, no es una opción realista.
Solo se producen 1,5 montas a la hora por vaca, y cada monta dura entre 4-6 segundos1. El celo de una vaca dura de 6 a 8 horas. En total, estos números nos dicen que las vacas están en celo durante un tercio del día y pasan de 3 a 5 minutos de pie para que las monten. Lo que supone muy poco tiempo para poder identificar a una vaca en celo.
La actividad de celo de las vacas tiende a ser más baja durante los tiempos de alimentación y ordeño, es decir, los momentos en los que es más probable que usted o su personal esté con las vacas. Probablemente, la actividad de la vaca se encuentre en su punto más alto mientras usted duerme. Aproximadamente, el 70 % de las montas ocurren entre las 19:00 y las 7:00, cuando las vacas tienen menos distracciones.
“El seguimiento de la actividad asume el trabajo de detección de celos a tiempo completo”, dice Lammers. “Estos sistemas también dependen de otros indicadores, como el olfateo y el reposo del hocico, para asegurarse de no perder ningún periodo de celo. La información también puede indicarle el momento adecuado para realizar la inseminación, para tener la mayor probabilidad de concepción”.
Razón 2:
Identificar rápidamente a las vacas que no muestran signos de estar en celo
A veces, una vaca no muestra signos de estar en celo debido a factores ambientales o metabólicos, como la superficie del suelo, heridas en las patas, estrés por celo o complicaciones por cetosis. Además, puede que simplemente no esté en el ciclo estral (ausencia de ovulación). Con un sistema de seguimiento de actividad, puede actuar de forma proactiva para identificar rápidamente a las vacas con problemas, resolver la causa del problema de fertilidad o proporcionar un tratamiento efectivo para solucionarlo, para, en última instancia, lograr que se reproduzcan más rápido.
“En lugar de perderse el periodo de celo por completo y tener que esperar al próximo ciclo, los monitores de actividad le ofrecen información práctica para que pueda conocer los motivos exactos por los que una vaca no entra en celo”, dice Lammers. “La información puede ayudarle a tomar una decisión de gestión para que pueda criar una vaca lo más rápido posible, independientemente de que no muestre signos de estar en celo”.
Usar un sistema de seguimiento de actividad le permite identificar a las vacas que están en celo y a tomar las medidas oportunas cuando surja un problema. ¿El resultado? Resultados reproductivos mejorados y más dinero en su bolsillo.
¹ Graves WM. 2012. Heat detection strategies for dairy cattle. The University of Georgia Cooperative Extension. Bulletin 1212.
² O’Connor M. 1993. Heat detection and timing of insemination for cattle. Penn State College of Agricultural Sciences, Agriculture Research and Cooperative Extension. Extension Circular 402.
Detección de Celo